top of page

CRÓNICA | Córdoba vibra con la vigente campeona de Europa

El combinado nacional no pasa apuros en su vuelta a la capital califal (3-0) tras un partido dominado de principio a fin.


El Arcángel volvió a rugir 23 años después. Córdoba, la ciudad andaluza que tantas veces soñó con recibir nuevamente a la selección española de fútbol, lo hizo por todo lo alto en una lluviosa noche de octubre, donde España brilló y venció por un contundente 3-0 a Serbia. Este resultado no solo clasificó al equipo de Luis de la Fuente a los cuartos de final de la UEFA Nations League, sino que reafirmó su condición de favoritos en el torneo.


La afición cordobesa esperaba ansiosa este momento, y no era para menos. Aunque la selección femenina y la sub-21 ya habían pasado por la ciudad con éxito, la ausencia de la absoluta masculina era una espina clavada. En esta ocasión, no había margen para decepcionar y el equipo respondió con creces, desplegando su mejor fútbol en un estadio que no paró de alentar a los suyos, incluso bajo la fuerte lluvia que cayó durante gran parte del encuentro.


Una primera mitad de dominio claro y efectivo

El partido comenzó con la tónica esperada: dominio absoluto de la Roja desde el primer minuto. España, sabedora de su superioridad y de la importancia de sumar tres puntos para asegurar la clasificación, salió decidida a imponer su estilo de juego basado en la posesión y la presión alta. Desde el pitido inicial, se adueñó del balón, manejando los tiempos y obligando a Serbia a replegarse en su propio campo.


La banda derecha fue una autopista de peligro constante para los serbios. Pedro Porro, incansable en ataque, fue una de las piezas más activas en la primera parte. Fruto de su insistencia llegó el primer gol, en el minuto 11. Porro lanzó un centro perfecto desde el costado derecho que encontró la cabeza de Aymeric Laporte en el segundo palo. El central del Manchester City no falló y, con un cabezazo impecable, envió el balón al fondo de la red para poner el 1-0 en el marcador.


El gol tempranero fue un alivio para España, que no dejó de buscar ampliar la ventaja. Los serbios, muy imprecisos y superados por la presión alta, apenas lograban hilvanar pases en el centro del campo. Zubimendi y Merino, con un trabajo incansable en la medular, cortaban cualquier intento de avance serbio, mientras que Cucurella y Oyarzabal hacían mucho daño por las bandas. Precisamente, el extremo de la Real Sociedad tuvo una ocasión clarísima en el minuto 22 tras ganar la línea de fondo y plantarse cara a cara con el portero serbio, Rajkovic, pero su intento de vaselina fue magistralmente desviado por el guardameta.


A partir de ese momento, el partido entró en una fase más espesa. La lluvia se intensificaba, haciendo que el terreno de juego comenzara a volverse pesado, lo que afectó el ritmo del juego. Pese a ello, España siguió siendo superior, aunque no con la misma fluidez de los primeros 20 minutos. Serbia, que apenas había pisado el área rival, solo logró inquietar ligeramente con un par de contragolpes aislados que fueron bien controlados por Laporte y Le Normand en el centro de la zaga.


Antes del descanso, España tuvo una ocasión de oro para aumentar su ventaja. Mikel Merino, en el minuto 39, estrelló un potente disparo en el palo tras una buena jugada colectiva. El 1-0 parecía corto para los méritos de la Roja en la primera mitad, pero al descanso, el equipo se marchó con una ventaja mínima que no reflejaba su superioridad en el campo.


Reacción en la segunda parte y festival en El Arcángel

La segunda mitad comenzó con una España decidida a cerrar el partido cuanto antes. La charla de Luis de la Fuente en el vestuario pareció surtir efecto, ya que los jugadores saltaron al césped con mayor intensidad y determinación. En apenas dos minutos, Álvaro Morata tuvo dos ocasiones clarísimas para aumentar la ventaja. Primero, el delantero madrileño envió un disparo por encima del larguero tras un pase preciso de Álex Baena, y poco después, falló un penalti que él mismo había provocado tras una falta de Milenkovic sobre Pedro Porro. Morata lanzó con potencia, pero el balón se fue alto, muy por encima de la portería de Rajkovic.


El error desde los once metros no mermó a la selección española. Al contrario, los de De la Fuente mantuvieron el control y la presión sobre una Serbia cada vez más desorientada. La afición cordobesa, aunque con el nerviosismo habitual por la mínima ventaja, seguía empujando a los suyos. Y no tuvieron que esperar mucho para respirar tranquilos. En el minuto 65, Fabián Ruiz, que había entrado en la segunda mitad para darle frescura al centro del campo, asistió de manera brillante a Morata, quien esta vez no perdonó. El delantero del Milán controló el balón con clase dentro del área y definió con un tiro raso para poner el 2-0 en el marcador.


El segundo tanto fue un mazazo para Serbia, que apenas tuvo respuesta. Con el partido bajo control, España bajó un poco el ritmo, pero nunca dejó de buscar el tercero. La expulsión de Pavlovic en el minuto 82, tras una revisión del VAR que confirmó su derribo sobre Oyarzabal cuando este se disponía a encarar la portería, acabó con cualquier esperanza visitante. Serbia se quedó con diez hombres, y en la falta directa resultante, Álex Baena puso la guinda al partido. Su disparo con rosca se coló en la escuadra, haciendo inútil la estirada de Rajkovic y desatando la locura en El Arcángel.


El 3-0 final no solo reflejó la superioridad de España, sino que también dio tranquilidad a una afición que vivió una noche mágica. Córdoba, por fin, había vuelto a vibrar con la selección masculina, y lo había hecho de la mejor manera posible: con una goleada que clasifica a la Roja para los cuartos de final de la Nations League.


 Córdoba se reivindica como sede de la selección

La victoria en El Arcángel fue mucho más que tres puntos para España. Fue un reencuentro con una ciudad que había esperado más de dos décadas para ver a su selección, y la respuesta no pudo ser mejor. La afición, entregada desde el primer minuto, vio cómo su equipo goleaba y se clasificaba para la siguiente fase del torneo. El ambiente fue espectacular, a pesar de la lluvia, y quedó demostrado que Córdoba está más que preparada para seguir acogiendo partidos de este calibre.


La pregunta que queda en el aire es si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) habrá tomado nota de la entrega del público cordobés. ¿Volverá la selección a jugar en este estadio próximamente? El tiempo lo dirá.


FICHA TÉCNICA

ESPAÑA, 3: David Raya, Pedro Porro, Dani Vivian (Cubarsí, 81'), Laporte, Cucurella, Merino (Pedri, 64'), Zubimendi, Fabián (Aleix García, 81'), Oyarzabal, Morata (Joselu, 78') y Álex Baena (Bryan Zaragoza, 78').


SERBIA, 0: Rajkovic, Erakovic, Milenkovic, Pavlovic, Maksimovic, Nedeljkovic (Cumic, 64'), Birmancevic, Zdjelar (Maksimovic, 64'), Samardzic (Grujic, 46'), Mitrovic (Simic, 78') y Joveljic (Jovic, 46').


ÁRBITRO: Daniel Stefanski (Comité Polaco). Mostró cartulina amarilla al local Oyarzabal, mientras que a los visitantes Erakovic, Mitrovic y Milenkovic. Además, vio la tarjeta roja directa el serbio Pavlovic.


GOLES: 1-0, Laporte (5'). 2-0, Morata (65'). 3-0, Álex Baena (77').


INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Nations League, disputado en el Estadio El Arcángel ante 20.345 espectadores.

Comments


© 2025 Preferencia Deportiva. Todos los derechos reservados.

bottom of page